lunes, 27 de abril de 2020

Análisis de la "Nueva Tesis del Cuento" de Ricardo Piglia

Consigna: leer el ensayo de Piglia "Nuevas tesis sobre el cuento": hacer una nota de lectura y anotar las ideas principales, preguntas que les surjan, ejemplos relacionados con el comienzo y el final de un cuento, y la idea del que recibe el relato.

Análisis de la Nueva Tesis del Cuento, de Ricardo Piglia.

Éstas tesis se encargan particularmente de la importancia de los finales de los cuentos, y se inspira-como lo ha hecho con anterioridad en su escrito "Tesis del Cuento"-en la manera de cerrar las historias del escritor Jorge Luis Borges: siempre con un "efecto de clausura" y de inevitable sorpresa.

En éste escrito se retoma el llamado "juego entre la vacilación del comienzo y la certeza del fin"; ésta noción de dividir el cuento en dos historias: una superficial, que vemos desde un principio y de la que somos conscientes; y una secreta, oculta debajo de la primera, que nos sorprende cuando se acerca el final, juntándose así con la otra. Considera a ésta noción de espera y de tensión hacia el final secreto el punto de partida de éstas notas.

Entiendo que el final de un cuento está predeterminado desde el principio: para generar esa sensación de "sorpresa", la historia debe relatarse en torno a ésta conclusión.

El final implica no un corte sino un cambio de velocidad: éstos movimientos de la temporalidad son los que acercan o alejan a ambas historias, y por ende acercan o alejan la llegada del final.

Dice Piglia que "el arte de narrar se funda en la lectura equivocada de los signos": esos signos que el escritor coloca estratégicamente para desviar la atención del final sorpresivo y la aparición de la trama secreta. Éstos signos solo sirven si son leídos e interpretados por un lector, por el interlocutor. El lector interpretará y entenderá en función de la experiencia propia, relacionará con aspectos de su vida en función de ello ("...Todas las historias del mundo se tejen con la trama de nuestra propia vida. Lejanas, oscuras, son mundos paralelos, vidas posibles, laboratorios donde Se experimenta con las pasiones personales...").

Evoca nuevamente a Borges y a la opinión de éste sobre la novela: se opone a ella debido a que no la considera narrativa porque está demasiado alejada de las formas orales. Para Borges en una novela no hay una narración destinada a un oyente, como sí lo hay en los relatos cortos.
Borges mismo en varios de sus cuentos aparece como éste interlocutor que "recibe el relato", que está ahí para asegurar que la historia parezca, en su principio, "levemente incomprensible y como hecha de sobreentendidos y de gestos invisibles y oscuros".
Se trata de generar confusión, desentendimiento, distorsión de la historia y los sucesos en ella. Luego, al final, se conduce a una revelación: la trama secreta sale a la luz.

Hay una diferencia entre los finales de las historias y la realidad: una marca en el tiempo, un revés. Ésa narración del fin (realizada, en éste caso, por Borges) como si se lo viviera en el presente aunque aún no ha sucedido. Sucederá en un futuro, incierto, lejano. Pero Borges lo trae hacia aquí. Logra que se cruce una línea incierta que sabemos que existe en un futuro.

Entiendo por ésto que la diferencia entre la vida real y los finales de los cuentos es esa capacidad que tiene la ficción de acercarnos al futuro; algo que en la realidad no podemos hacer. Sólo podemos alcanzarlo a través de los sueños y del arte de la creación de historias.

Me parece acertado relacionar éste análisis con algunos de los cuentos que hemos leído: "Subjuntivo" de Juan Sasturain detalla a la perfección el juego y la dualidad entre la historia superficial y la historia secreta. Hay desentendimiento porque el protagonista ha perdido su memoria y lo rodea un halo de misterio. Finalmente, el final ha estado escrito todo el tiempo: le da al relato un porqué. Nos aborda la sorpresa y la historia secreta surge.

También lo relacioné con varios de los cuentos y microcuentos que han escrito mis compañeros, como por ejemplo "Dejarás de ser un monje", en el cual la historia principal habla de un monje que dejará de serlo al cocinar una receta culinaria. De pronto aparece la historia secreta en la que se descubre el motivo por el que dejará de ser un monje: ésta receta culinaria llevará a una catástrofe a nivel mundial. El lector sabe que sucederá ésto por sus conocimientos y experiencias previas (porque sabe lo que implica la ingesta de un murciélago, o al menos, sabe lo que se asocia a ello, sea o no cierto, en la actualidad). En el medio, hay desentendimiento e incomprensión: no entendemos porqué el monje, de pronto, comienza a cocinar y porqué eso lo llevará a dejar de ser miembro de aquél monasterio.
Noto, en ambos relatos, lo importante de escribir el relato en torno al final, como ésto ayuda a generar la sensación de sorpresa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario